Gases en el pecho por ansiedad

La ansiedad tiene muchas manifestaciones y, en algunos casos, puede alterar nuestra temperatura corporal. Así como la sudoración es un síntoma, puede aparecer una sensación de frío en el pecho o incluso escalofríos. Esto sucede porque el cuerpo se enfría como una forma de evitar el aumento de temperatura que genera automáticamente el sistema de … Leer más

Como quitar la ansiedad del pecho

Si bien lo mejor es practicar técnicas comprobadas de relajación o ir a terapia, también existen remedios caseros y herramientas fáciles de implementar. Te compartimos algunos de ellos: Cuida tu cuerpo físico: Cuida tu alimentación y tus patrones de descanso y sueño. Una dieta equilibrada y un mínimo de 8 horas de sueño pueden contribuir … Leer más

Como fingir una baja por ansiedad

A las personas encargadas de supervisar recursos humanos en una gran empresa les resulta difícil determinar si un empleado está siendo honesto cuando se enfrenta a una baja por enfermedad. Asimismo, no es función de los supervisores de empresa vigilar al trabajador en sus actividades diarias fuera de la empresa, hasta el punto de invadir … Leer más

Como actuar ante un ataque de ansiedad

Este confinamiento ya ha superado la quincena y nos enfrenta a muchas incertidumbres presentes y futuras. Seguramente, muchos de vosotros habéis sentido opresión en el pecho, dificultad para respirar, sensación de ahogo, temblores, mareos, sudoración, malestar digestivo, sensación de extrañeza,… En la mayoría de los casos, este malestar han sido temporales y no muy intensos. … Leer más

Calor en el cuerpo por ansiedad

Un ataque de ansiedad se puede diagnosticar en base a varios síntomas, siendo el más representativo y general de todos una sensación general de angustia. Si profundizamos un poco más, también podemos ver que el sujeto que sufre el trastorno de ansiedad también tiene palpitaciones y un ritmo cardíaco elevado. A esta taquicardia se le … Leer más

Baja por ansiedad en el trabajo

El Instituto Nacional de la Seguridad Social establece el tiempo estándar de incapacidad para cada diagnóstico: En los trastornos de ansiedad por condición fisiológica conocida, el tiempo de incapacidad es de 60 días. Para los trastornos de ansiedad fóbica sin un origen específico y para los trastornos de pánico sin agorafobia, el permiso estándar es … Leer más