La verdad es que puedes conducir estando de baja. Como se ha visto, será factible siempre que no afecte a la recuperación de la enfermedad o que el puesto de trabajo del empleado esté relacionado con la conducción.
Además, si tras derivar la consulta al médico que lleva el caso no hay ningún problema, el paciente puede seguir conduciendo. Hay que recalcar de nuevo que si el médico considera que no interfiere en el desempeño al volante, ni en la recuperación, ni implica abandonar el tratamiento al que es sometido, puede certificar que el afectado continúa al volante.
Trastorno de pánico
Este trastorno provoca ataques de pánico y sentimientos repentinos de terror incluso cuando no hay peligro real.
Una fobia es un miedo intenso o aversión a situaciones u objetos específicos. Las personas con fobias sienten una preocupación irracional y toman medidas para evitar el supuesto peligro.
Automóviles
En la aplicación es fundamental aclarar la duda, el profesional de la salud indicará si una persona diagnosticada con ansiedad puede conducir. Las facultades psicofísicas de un conductor son clave para garantizar la seguridad vial. Por lo tanto, antes de obtener una licencia de conducir, es obligatorio pasar un examen médico en un centro especializado. Pero, ¿qué pasa si has pasado el reconocimiento médico y un tiempo después te has tomado la baja por enfermedad?
Además, provocan somnolencia, disminución de la capacidad de concentración y reacción. Por lo tanto, una persona que tiene dolor lumbar no puede conducir a menos que un médico le indique lo contrario. La multa por conducir en situación de baja por enfermedad que afecte a la conducción alcanza los 6.000 euros.